
Esta es la introducción al estudio de lo obvio, guiado por el sentido común, que como bien saben "es el menos común de los sentidos".
Es un vieja deuda a muchos amig@s, que junto conmigo crearon esta insipiente ciencia.
Por supuesto, o más bien, obviamente, los datos y realidades con los que puedo justificar esta disciplina serán poco a poco ajustados para que tod@s crean sin reparo en ella.
Es decir, las bases reales pueden ser como todos ustedes deben comprender inciertas y por tanto insondables, por lo que diga debe ser tomado como un realidad a comprobar, luego, cuando la ciencia en general se dé cuenta que lo obvio es la mejor forma de entender las desgracias de los seres human@s.
Así pues, a lo que vinimos, la obviología es el estudio de lo obvio y tiene sus orígenes en la evidencia de fenómenos como la clarievidencia, la telequinecis, la zoompecada, le rebusnancia, entre otros.
En este blogg estudiaremos cada uno de estos fenómenos y como afectan nuestra cotidianidad. También aprenderemos a usar recursos valiosos de nuestra ciencia como los obviogramas, que los permitirán entender como lo obvio es invisible, mientras lo falso y engañoso nos parece correcto y sobre todo válido.
En la próxima entrega hablaremos de la clarievidencia, que es la habilidad de decir lo obvio, aun cuando es muy obvio: "¡Te mojaste!"-afirmación hecha a una persona que se ve venir bajo la lluvia sin paraguas.
Obviamente esta es la primera de muchas, ahora para mi el primer problema es definir que es obvio, y para quien, porque mi "obviedad" es distinta a la tuya y viene dada por razon social y cultural asi que me quedo esperando las futuras entregas
ResponderEliminaraquí hay un problema de relatividad.
ResponderEliminarno es un problema de relatividad... mas bien es un buen ejemplo de "clarievidencia": la ciencia de lo obvio define que es lo obvio :P
ResponderEliminar